23 noviembre, 2010

ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN DE PROFESORES PARA EL USO DIDÁCTICO DE LA TECNOLOGÍA


Revista: Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación


Rosa María González Isasi

Universidad Pedagógica Nacional (México)

http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n37/16.html

En este estudio se quiere saber qué estrategias de formación han empleado los profesores de cinco escuelas secundarias para atender las demandas de uso de herramientas tecnológicas como recurso didáctico y qué necesidades de formación tienen los profesores de las escuelas secundarias para poder emplear adecuadamente las herramientas tecnológicas como recurso didáctico. Por otro lado, a los alumnos se les demanda ser funcionalmente competentes en el uso de la tecnología de la información y que alcancen un nivel básico de alfabetización en esa tecnología, para poder utilizarla como medio de aprendizaje.

Para este fin, se utilizaron la encuesta, la entrevista y la observación. Gracias a estas herramientas se obtuvo información sobre los procesos que se han seguido para obtener los conocimientos y habilidades que han logrado. También se observó a los profesores en momentos en que trabajaban con los estudiantes, para indagar sobre la utilización que hacían de las herramientas tecnológicas como recurso didáctico.

En cada escuela se equiparon cinco aulas, denominadas Aulas de Medios, una para cada materia incluida en el Programa de Modernización Educativa (PME).

Como conclusión de estos estudios podemos comentar que falta mucho trabajo en la formación de los profesores, ya no solo sobre el estudio de las herramientas de trabajo, sino también en el manejo de un ordenador, proyector, pizarra digital, etc… Pensamos que son cosas que les quedan muy grandes, a la mayoría de ellos, y eso se les nota en cuanto tocan algún aparato de estos. Si ellos mismos no se sienten cómodos con un simple “ratón” en sus manos, cómo creéis que pueden llegar a sentirse en sus casas, cuando tienen que pensar de qué forma adaptan sus temarios a estas nuevas tecnologías.

Creemos que, a día de hoy, negar o rechazar estas nuevas tecnologías es un paso atrás en la evolución de la didáctica. Con todo esto en nuestras manos, se difuminan los límites en la explicación de cualquier tema y tenemos un abanico inmenso de posibilidades, para poder cambiar la forma de ver la educación. No queremos que lo vean como un único camino por el que hacemos que todos pasen por él, sin importarnos sus características en el aprendizaje. Quizá debamos verlo como una gran multitud de caminos, con el mismo fin o propósito, por los que nosotros les acompañamos, siempre de la forma en la que ellos se sientan más cómodos, para que se puedan centrar y adquirir los conocimientos mucho más rápido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario